¿Qué es la boleta electrónica?
La boleta electrónica es una representación electrónica de la boleta de compra y ventas emitida obligatoriamente al realizar una venta a los consumidores. En ellas no se mencionan datos de comprador, sino que sólo lleva el detalle de los productos vendidos, su costo neto y el IVA correspondiente.
¿Por qué es importante incorporar el uso de boleta electrónica en su negocio?
Es importante destacar, que en el corto plazo se convertirá en una obligación por parte del SII, por lo que mientras antes incorpore la tecnología a su negocio, tendrá más tiempo para adecuarse a la modernización digital. Por otro lado, el uso de documentos tributarios electrónicos facilita el funcionamiento de su negocio al mismo tiempo que disminuye los costos operacionales y tiempo requerido en traslados y espera. Además, estos documentos pueden traducirse en información necesaria para procesos contables, financieros y administrativos que podrían simplificar la gestión de su negocio.


¿Cuáles son los beneficios de la boleta electrónica?
Uno de los grandes beneficios de la boleta electrónica es que no será necesario comprar ni timbrar boletas presencialmente en el SII. Los folios para las boletas electrónicas se descargan desde el sitio web del SII, lo que reduce los tiempos de ejecución y gastos, tanto de traslado como de impresión. Al ser un documento electrónico podrás enviar la boleta mediante correo electrónico al comprador, ahorrando costos asociados a la impresión.
Por otro lado, se simplifica el registro tributario evitando sanciones por omitir información o fallas en el proceso de registro.
Además, facilita el proceso de fiscalización y de recaudación por parte del Estado.
¿Cómo se compone una boleta electrónica?
Para ser admitida por el SII, la boleta electrónica debe contar con el formato establecido por el SII e incluir como mínimo la siguiente información:
Encabezado (Incluye razón social o nombre de empresa, RUT, dirección y giro)
Detalle de producto o servicio
Subtotal (Valor neto)
Total (Valor bruto)
Timbre electrónico del SII (folio)
¿Cómo comenzar a emitir boletas electrónicas?
El SII establece que para poder emitir boletas electrónicas, debes ser facturador electrónico. Luego, debes certificarte como boleteador electrónico - este proceso lo hace normalmente la empresa a la cual le contratas el software de mercado - y demora aproximadamente 15 días. Una vez aprobados por el SII, puedes comenzar a emitir boletas electrónicas.
¿Cuando comenzará a ser obligatoria la emisión de boleta electrónica?
Aquellas empresas que actualmente sean facturadores electrónicos, tendrán plazo hasta el día 26 de agosto 2020 para certificarse y comenzar a emitir boletas electrónicas. Mientras que las empresas que no emiten facturas electrónicas, y por lo tanto no cuentan con un software de mercado, tendrán plazo hasta el día 24 de febrero 2021. En caso de no cumplir con las fechas establecidas, podrán ser sancionados por el SII.
¿Cuales son las consecuencias de no cumplir con las obligaciones de boleta electrónica?
Si bien, la obligatoriedad de emisión de boleta electrónica aún no está vigente, la no emisión de boletas contempla sanciones, que oscilan entre el 50% y el 500% del valor de la operación con 2 UTM como mínimo y 40 UTM como máximo, según lo establecido en el código tributario.